lunes, 11 de noviembre de 2013

#MarcaTuVoto AC, otro fraude


Que serán validos, que se objetaran, que son instrumento público y por ente no se pueden rayar, que es la única forma de tener un cambio. Durante muchos meses se ha cuestionado y publicitado el llamado a marcar el voto en las presentes elecciones 2013, todo para poder articular una <Asamblea Constituyente>, mas allá de entrar en el debate si es buena o no una asamblea constituyente, o si Chile la necesita o no. Se buscara precisar que tan efectivo es este llamado si llegase a concretarse. (Se puede leer la opinión del autor en un artículo publicado hace un par de meses en este mismo blog).
Me gustaría hablar de lo que significa “marcar el voto” y lo que muchos aun no han considerado. Esta idea resulta efectiva de cierta manera porque el voto es secreto y universal, pero más efectivo aun si es solo 1 voto por persona, ¿por qué digo esto?  Si 10 millones de personas van efectivamente a votar, y  1 millón marca en su voto las letras AC, se puede concluir de inmediato que 1 millón de personas desean una Asamblea Constituyente, y otras 9 millones no. Hasta aquí el plan va de maravilla para los organizadores de #MarcaTuVoto. Pero, este no es el caso chileno, y menos nuestra realidad,  en las elecciones del 17 de noviembre serán 4 votos por persona uno para elección de presidente, otro para senadores, lo mismo para diputados y un cuarto voto para la elección de consejeros regionales. Entonces, ¿hay que marcar los 4 votos? , ¿Qué sucede si una persona marca solo el presidencial? , o el de Cores, o marca 3 votos solamente porque ya el buscar su candidato en una papeleta de un metro lo dejo agobiado.
Un ejemplo bien simple, si todas las personas cuentan con 4 votos, y algunos solo marcan AC en 2 votos, el total de votos con AC se puede prestar para: a) Decir que el doble de la cantidad real de chilenos quiere una asamblea constituyente, o b) La mitad de la cantidad real de chilenos que fueron a votar quiere una asamblea constituyente, ya que deben dividir su total final en 4.
Si #MarcaTuVoto llegase a contabilizar solo la marca en un tipo de voto, sea para presidentes, senadores, diputados o Cores, ¿Creen que no van a contabilizar una marca en un voto de otro tipo? Siendo que este también es una manifestación ciudadana, según la lógica de los organizadores de #MarcatuVoto

Por tanto estamos en presencia de un absurdo, de un proceso claramente poco serio y representativo. Que buscara inflar sus resultados totales multiplicando por 2, 3 o 4 según corresponda.

lunes, 28 de octubre de 2013

Los males de la politizacion

“La politización es buena Sr. Matamala, lleva un problema desde la  esfera privada a la pública”, me dijo un profesor doctor en ciencias políticas proveniente de una universidad francesa.”Eso no es así profesor, la politización desnaturaliza los cuerpos intermedios,  para una posterior y latente instrumentalización, en ningún caso es “buena”” conteste como joven gremialista fiel a mis preceptos.
    Debido a lo anterior es por lo cual escribo, realmente me descoloco,  firme en mi pensamiento y posición  me veo en la necesidad de corroborar el porqué la politización bajo ningún parámetro – a menos que se tengan fines perversos-  puede ser un aspecto positivo.
  La politización como la entendemos y como se entiende alrededor del mundo supone la intromisión o invasión de lo político (sean estos o no en forma de partidos) en áreas, instituciones, agrupaciones, aspectos y situaciones que no competen, llevando así a su desnaturalización y en algunos casos corrompiéndola.
Pero Sergio, las personas somos políticos, es mas Aristóteles decía que somos “animales políticos” ¿Cómo puede ser la politización algo malo?, aquello podría preguntarlo algún amigo intervencionista, pregunta que se responde con un ejemplo muy simple, está bien, una cosa es la política y otra la politización, como una cosa es el ejercito o la milicia, y otra cosa es querer militarizar la sociedad, como algunos desearían por lo demás.  Como vemos una cosa no va de la mano con otra.
Para ver consecuencias de la politización no utilizare el ejemplo común del club de futbol, o las juntas de vecinos. Veamos nuestra coyuntura, en específico el movimiento estudiantil  ¿Por qué se decía que este estaba politizado?  Básicamente porque partidos políticos tomaron las riendas de este, es más, dirigentes estudiantiles anteponían intereses y prácticas partidarias por sobre  las de sus representados. Finalmente, ¿a que conllevo esta politización del movimiento estudiantil? , a su desnaturalización, se instrumentalizo, lo que hizo que muchos estudiantes no se sintieran representados por este y dejaran de participar, todo esto en forma masiva. Particularmente los próximos lideres llamaron a despolitizar el movimiento para así no contraer consignas  partidarias y sanarse de la politización que tanto los estigmatizo. Pero si , darle relevancia pública, lo cual no significa politizar en donde considero que existió la confusión en el primer párrafo, el movimiento dio y da relevancia pública a su problemática, no un partido político, ni menos con una corriente política definida.
Por consiguiente, se evidencia el mal que causa la politización, solo posturas intervencionistas y conductistas nos pueden aseverar que politizar un cuerpo intermedio cualesquiera sea este será algo positivo. Nunca, pero nunca incidir en el comportamiento de una agrupación o la orientación que tenga este tendrá un resultado solvente para los ejecutantes, solo para quienes implantan dicho conductismo.

Para finalizar esta breve intervención he de ir aun mas allá en el análisis, y decir que la politización no solo va a desnaturalizar un cuerpo intermedio, de forma particular el sujeto politizado será guiado y manipulado, tanto así que será incapaz de ver la realidad y estará cegado por esta politización muchas veces más pasional que racional.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Chile NO necesita una Asamblea Constituyente

La consigna es clara, "Chile necesita una asamblea constituyente". Tú me preguntaras, ¿Por qué?, Básicamente argumentan nuestros amigos colectivistas  que la constitución vigente falta a la representatividad, que es ilegitima, nos dicen además  que es  autoritaria y hasta represiva. Otros pocos mencionan además al sistema binominal.
Más allá del recorrido histórico que podemos realizar, es preciso comenzar definiendo que es una asamblea constituyente y cuando – o sea- en que circunstancias es preciso llamar a dicha instancia.
Una Asamblea Constituyente es una reunión nacional de delegados del pueblo—no representantes— elegidos o designados con el objetivo específico de determinar las reglas de funcionamiento del Poder Público como fundamento de su sistema político y plasmar a través de un pacto político en una Constitución fijando reglas para la construcción de un nuevo Estado y de convivencia entre éste y la sociedad.”
La evidencia histórica empírica en cuanto al uso de una Asamblea Constituyente nos dice que ha sido utilizada en momentos de quiebre institucional, revoluciones, guerra civil o externa u otro similar que equivalga a los ya mencionados. Ejemplos como el de la revolución francesa, el proceso constituyente alemán posterior a la II guerra mundial, como también el congreso Panruso de los Soviets, son ejemplos de ocasiones en que se ha utilizado dicha instancia. Aquí, es donde uno reflexiona y se pregunta, ¿en  Chile hay alguna  de las situaciones ya mencionadas?, la respuesta es categórica, no. En un país en el cual se obtienen los menores índices de corrupción de Latinoamérica parece raro que exista algún quiebre institucional u otro parecido. Llega el recuerdo de la célebre frase del ex Presidente Ricardo Lagos cuando dice "En Chile las instituciones funcionan".
Es aquí con el ex Presidente Ricardo Lagos donde la demanda que realizan los adherentes de la causa constituyente por el motivo de “ilegitima” queda nula. Fue este – el ex presidente Lagos- quien el año 2005 reformo de manera consistente la constitución que el ex presidente Augusto Pinochet haya firmado.  Es mas, fue esta aprobada y reconocida transversalmente como la norma constitucional valida. Actualmente la “constitución de 1980” lleva la firma del ex presidente Ricardo Lagos “del 2005”, finalmente  cabe mencionar que 97 de sus artículos han sido modificados de la constitución original.
“El sistema binominal, por eso hay que cambiar la constitución”, quienes ocupan dicho argumento para fundamentar una posible Asamblea constituyente, pecan de una fatal ignorancia principalmente porque en donde descansa el sistema binominal no es precisamente  en la constitución, sino en la ley orgánica numero 18.700, por ello el argumento de que debido al sistema binominal hay que cambiar llamar a una  AC, queda nulo.  Pero esa ley es casi imposible de modificar, dirá algún apasionado defensor de la AC, lo que no sabe, es que dicha ley a sufrido variadas modificaciones durante los últimos años, sin ir más lejos hace un par de meses atrás fue su última modificación.
Es aquí donde después de ver en los baches intelectuales y conceptuales que caen los partidarios de la Asamblea Constituyente, iniciativas tales como marcar el voto con las letras “AC”, la cual ya ha sido evidenciada de ningún sustento jurídico, menos de alguna influencia o presión, nace  la pregunta ¿Es viable una  Asamblea Constituyente en Chile?, la respuesta nos la da el mismo secretario general de la OEA Jose Miguel Insulza quien dice “ en Chile no existe una crisis por lo que descarto realizar una asamblea constituyente”, y es así, en Chile no existe ninguna condición real para poder sustentar una Asamblea Constituyente, al contrario hay que resaltar  y sentirte orgulloso de un proceso exitoso de reformas y arreglos constitucionales en los cuales han participado transversal y democráticamente actores de todos los sectores, los cuales han llevado consenso y representación para Chile en su conjunto.
Finalmente, dejar en evidencia la falacia que significa decir que Chile necesita una Asamblea Constituyente, la consigna es clara pero detrás carece de sustento y no representa la realidad chilena, con niveles históricamente bajos de pobreza, desempleo, los niveles más bajos de corrupción, un desarrollo económico prospero, así como una estabilidad institucional que es reconocida en todos los sectores políticos de mayor representación en el país, como en el plano internacional, hace de Chile un país de oportunidades, pero mucho más, hace de  un país que no necesita de un nuevo estado, no necesita partir de cero, ni menos una totalmente nueva constitución. El proceso de perfeccionamiento y adaptación a la contingencia es y será exitoso.

jueves, 15 de agosto de 2013

Elecciones de COREs en Chile, ¿Descentralizacion? o ¿Democratizacion? , escenarios posibles.


El próximo 17 de noviembre {2013} , al ciudadano que vaya a cumplir con su deber cívico se le otorgará una cuarta papeleta – aparte de la del nuevo Presidente de la república  así como senadores y diputados- esta será para elegir los nuevos Consejeros Regionales.

Antes de todo análisis tenemos que saber que es un Consejero regional. Principalmente debemos tener en claro, que en cada región de nuestro país existe un gobierno regional  , el cual está constituido por un intendente ( quien es designado desde el gobierno central), y un consejo regional (el cual desde el 17 de nov serán elegidos por voto directo)
“El consejo regional tiene por finalidad hacer efectiva la participación de la comunidad regional y tiene facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras. Puede aprobar, modificar o sustituir los proyectos y proposiciones del intendente respecto a los siguientes asuntos:
§  Planes y estrategias regionales de desarrollo y sus modificaciones.
§  Presupuesto del gobierno regional, ajustado a los límites del presupuesto de la Nación.
§  La distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que corresponde a la región, así como de las inversiones sectoriales de asignación regional, y de los recursos propios que el gobierno regional obtenga en aplicación de lo dispuesto por el artículo 19 N° 20°, de la Constitución Política de la República, referente a los tributos particulares autorizados para cada región. Biblioteca del congreso nacional de Chile”

Sin desmedro de lo anterior actualmente se encuentra en el congreso un proyecto de ley denominado “relativo al fortalecimiento de la regionalización del país”.
Algunos han manifestado que este va a quitarle atribuciones a los CORES para fortalecer a los intendentes (un ej. el señor Egon Montecinos sostiene dicho argumento), teoría muy contraria a lo manifestado por el propio presidente de la republica quien aboca al fortalecimiento de los Cores con el fin de poder lograr una real descentralización.  Esta idea la retomare en el subsiguiente párrafo.
Tenemos otra complicación, conocemos cual será la duración del ejercicio de este cargo ; 4 años. Conocemos así el sistema de votación el cual será proporcional. También como en los casos que el candidato electo deba renunciar a su cargo. Pero aun hay a lo menos 3 variables que se desconoce y genera mayor especulación y deserción a la vez de levantar una candidatura. No sabemos cuánto será el sueldo de dichos consejeros, tampoco sus completas atribuciones, tenemos la noción de lo que han hecho históricamente pero presumiblemente estos tendrán una modificación por el congreso y tampoco sabemos si serán los Core o los intendentes los que se verán fortalecidos.
Retomando la idea del proyecto , tenemos la premisa de que con el simple hecho de dar pie a la ciudadanía para elegir a sus representantes se transfiere poder de decisión de forma instantánea, pero esto es solo una arista. Esto para algunos especialistas puede dar pie para que los intendentes también sean elegidos de forma democrática, proyecto que por lo demás descansa hace varios y varios años en el congreso. Para el autor no es preciso la medida de elección democrática de los intendentes. Pero a diferencia del señor Montecinos no me remitiré solamente a mencionar los aspectos negativos de esta nueva instancia de participación ciudadana. Para lo cual, y para mi existen 2 posibles escenarios.
El primero seria que el congreso decidiera revestir de aun mas atribuciones y competencias a los intendentes en desmedro de los Cores (aquí se cumple el principio de que si le das poder a alguien se lo debes quitar a otro), lo cual a modo personal sería considerado como un retroceso, y en definitiva mas una democratización (como plantea el señor Montecinos) que una descentralización, para el autor en este escenario se daría una democratización junto a una descentralización parcial.
El segundo escenario en este juego especulativo, muy entretenido por lo demás, seria la fortalecimiento de los Cores, quitando como ya hemos dicho, transferido para que suene más sobrio desde el intendente a los Cores, algunos autores plantean que estos deben competer en la formulación de reglamentos y otros conductos dentro de la región, más allá del modificar o aprobar estos. Si el fortalecimiento de los Core se hace efectivo , se lograría el fin de esta mecánica en temas de regionalización y descentralización, si bien el hecho de entregar poder de decisión a los ciudadanos es un avance, más seria que este poder de decisión fuera acompañado por las competencias necesarias para poder desenvolverse de buena manera para sus representados.
Finalmente me gustaría reflexionar, más allá del sector político, la actual situación y candidatura a Consejero regional es un proyecto en verde, no se sabe cual serán las funciones, ni su sueldo. Pero lo que si es conocido, es que medidas como estas son las que el gobierno debe seguir impulsado y fortalecer las políticas de descentralización..



_________
Para mayor información de tiempos, forma , función y todo sobre la elección de los consejeros regionales visitar http://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/eleccion-popular-de-consejeros-regionales

miércoles, 3 de julio de 2013

Deliberacion sobre las bases y condiciones mínimas para planificar y lograr el desarrollo

Actualmente se está implantando un tema coyuntural generalizado en todo el mundo, esta es la “cuestión social” la cual se ha representado y manifestado en diversas situaciones, formas y vías de acción. Por ejemplo en España temas como el empleo, la salud y los impuestos están en tela de juicio para todos los españoles y para un mundo expectante a su actuar, otro ejemplo es la crisis de tipo institucional en el cual se han hundido diversos países latinoamericanos tales como Venezuela, Bolivia y Argentina. Otros ejemplos como los de Turquía y Brasil se añaden al debate sobre los temas que se tratan en la palestra nacional correspondiente.
Sirviéndonos el párrafo anterior de ante sala para poder llevar nuestro debate a Chile, primero hay que dejar claro que nuestro país no se encuentra bajo ninguna crisis profunda de ningún tipo, pero se analizará en temas coyunturales específicos y se podrá utilizar de analogía con diferentes realidades que vive el resto del mundo .
Muchos de los problemas que actualmente se encuentran en Chile y el mundo son fuertemente ligados al tipo de desarrollo que proyectan estos países y las formas, vías o principios que utilizan estas para poder conseguirlo. Chile, país que  cree en la subsidiaridad del estado,  la solidaridad, el respeto por la dignidad humana y la libertad entre sus cuerpos para poder lograr el mismo, tiene temas de contingencia fuertemente ligados a la politización y a la instrumentalización más que a los modelos y procesos en sí.  Por consiguiente es preciso aclarar el tipo de desarrollo que se propone y las formas para conseguir este, sin dudas unas de las preguntas básicas son ¿Cómo está la gente? ¿Cuál es el fin específico de cada uno dentro de la sociedad? ,¿ Qué mecanismos y políticas implantaremos en el país?, sin dudas preguntas con un análisis que podría dar para mucho pero a grandes rasgos trataremos de analizar.
Como desarrollo tenemos muchas variables tales como el sustentable, urbano, social, económico, rural entre otros. Pero, a nivel macro en donde una nación debe crear las directrices  para poder planificar su desarrollo nace un tema muy coherente a tratar que son la autonomía de los cuerpos intermedios – todo ente que se encuentra entre la persona y el estado- los cuales son un factor importante a la hora de tener una imagen y  proyección país. Por ejemplo si realizamos una planificación de desarrollo y nuestras agrupaciones deportivas están más preocupadas de la contingencia política que de fomentar el deporte y la práctica de este, claramente se genera un problema en el cual el país se ve estancado, porque hay un sector que no está cumpliendo su fin especifico. Y así en los diferentes cuerpos intermedios que componen una sociedad como la universidad, las juntas de vecino, las agrupaciones gremiales, las empresas, etc.
Por ente es preciso cautelar y revestir de certidumbre la verdad de que cada cuerpo tiene una función , en la medida que esta se desarrolle con eficiencia se va a ver beneficiada toda la sociedad en conjunto y por consiguiente el desarrollo del país. Sin embargo nace la necesidad de generar las condiciones básicas para que una agrupación cualquiera pueda lograr su fin. Para esto el estado deja a libre disposición las iniciativas particulares para poder agruparse y cumplir con las funciones especificas que el país necesite , tanto para las económicas como sociales es necesario que las persona tenga la libertad de ejercicio (siempre que se respete el orden, la moral y la seguridad pública) por ello es preciso que el estado fomente las iniciativas particulares para poder tener una mayor participación de estos y un respeto acérrimo de las libertades y la dignidad de la persona humana. Por el contrario si los particulares no estuvieran cumpliendo sus fines específicos de manera apropiada es deber del estado competer en esta función y sucesivamente fomentar la iniciativa de los particulares que viven en sociedad.  Por ello es necesaria la autonomía de los cuerpos intermedios por cómo fue mencionado, a mayor grado de logro de sus fines mayor va a ser el desarrollo del país, esto, se relaciona fuertemente con la ayuda mutua que existe en sociedad en la cual todos cumpliendo su función lograran llevar a delante una sociedad más desarrollada.
Por el contrario existen versiones de que el estado debe ser el monopolizador de los fines, y el uso de toda herramienta para poder totalizar las funciones y actividades del país. Sin embargo esto es completamente contrario al respeto por las libertades personales, de cualquier realización de tipo personal u organizacional ya que coarta cualquier posibilidad de iniciativa particular y del ejercicio del mismo.
Hoy en día los grandes focos de  conflicto mundial se concentran en gobiernos socialistas, o como muchos han mencionado del “nuevo socialismo del siglo XXI”, estos tipos de gobierno yacen su discordia principalmente en el poder que desean estos en controlar e imponer a sus ciudadanos costumbres y  acciones. Por ello que planteamos la autonomía de ejercicio y acción (con importantes limites claro) para poder claramente generar una cooperación general.
Es por ello el fin principal del estado, velar por el bien común. Este entendido como el máximo grado de realización tanto como espiritual, económica y social.  Sin embargo como en todo orden de cosas existen creencias de que el bien común no es el fin principal del estado o en segundo grado unas de sus funciones, teniendo como base la igualdad en desmedro de la libertad entendiendo la polaridad de estos dos términos. Sin embargo llegamos a la disyuntiva clásica de cuál es nuestro punto de referencia si mayor libertad o una mayor igualdad.

No caben dudas que el mundo actual está viviendo cambios sustanciales, netamente por el mal manejo político y orgánico de doctrinas que se encuentran en el poder (en los países con un conflicto mucho más crítico). Como base de discusión básica se debe contar con grupos intermedios autónomos los cuales el estado garantice su iniciativa de acción y el cual permita crear el ambiente de mutua correspondencia, todo con el fin de lograr el bien común,  de igual forma si se desea tener una planificación de desarrollo. Sin estas condiciones mínimas no es posible hablar de desarrollo o de una realización personal y de la sociedad en su  conjunto

jueves, 9 de mayo de 2013

Contexto histórico en que se crea la constitución de 1980, extracto trabajo de historia de las instituciones políticas y administrativas en Chile, 2013


Durante un trabajo sobre la constitución de 1980 escribí un fragmento que me gustaría compartir , en breves 3 párrafos considero que sintetiza de forma precisa el contexto de los 70s

"A principios de los años 70 en Chile, Salvador Allende gana las presidenciales con un 36,3% de los votos, lo cual transforma a Chile en un régimen socialista. El máximo apoyo que recibió dicho régimen (49% en las municipales de 1971) se fue deteriorando debido a la situación económica, un alza exponencial de la inflación desatada principalmente por la medida de imprimir más dinero sin el respaldo necesario, trajo como consecuencia un exceso de circulante y una inflación disparada.
“Durante el Gobierno de la UP se profundiza la polarización política de la sociedad y las medidas, especialmente de naturaleza económica, generan el abierto rechazo de los sectores de derecha. La radicalización de la Reforma Agraria, los  proyectos de reforma al sistema educativo, que en Chile se caracteriza por un énfasis en la libertad de enseñanza por sobre el derecho a la educación, la nacionalización de empresas estratégicas, la toma de industrias, el descontrol del orden público, el desabastecimiento de alimentos básicos, entre otros hechos, autoriza a tener un juicio negativo sobre el desempeño del Gobierno. No se puede presentar al Gobierno de la UP como modelo de respeto al ordenamiento jurídico y las costumbres políticas.” Viera Alvarez Christian, “Análisis critico de la génesis de la constitución vigente”, 2011

En Chile se produjo un desabastecimiento notorio, creando un clima de violencia y disconformidad, grupos terroristas como el MIR generan violencia dentro del país, el panorama se vuelve insostenible y nos encontramos a puertas de una guerra civil. Respecto a esto el día 11 de septiembre de 1973 se inicia el régimen militar comandado por el general Augusto Pinochet con el fin de librar a Chile del marxismo, evitando una guerra civil, cautelando la seguridad y estabilidad del país."

sábado, 16 de febrero de 2013

Deseos.

Primero que todo debo reconocer que la última entrada que subí estaba un poco (bastante) mal redactada , y aunque la justificación agrave la falta estaba un poco apurado por ello mil disculpas.

En la presente no ocuparé muchas lineas solo expresaré un deseo que tengo hace meses.

Deseo que por una vez por todas la ex presidenta Bachelet saque la voz y deje de esconderse de las miles (me quedo corto, millones) de personas que deseamos escuchar los pretextos de su incompetencia y mal manejo y porque no responsabilidad de cientos de muertes en mi bello Chile.


domingo, 27 de enero de 2013

La politización en la Universidad de Santiago de Chile


La lucha estudiantil. - y movimiento- tiene como protagonista a una de sus mas fuertes universidades públicas, la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Pero , ¿cuál es el verdadero timonel de esta universidad? sin duda unas de las ideas que me surgieron de inmediato es la fuerte y profunda politización en la cual está hundida dicha casa de estudios, desde las artes hasta sus salas de clases están fuertemente politizadas por diferentes bloques políticos totalmente fuera de sus competencias al dentro de la universidad. Pero ¿qué es la politización? para definir de forma global entre al internet y me encontré con diferentes respuestas pero una me llamo la atención "Una definición simple seria cuando se anteponen los intereses de grupos políticos sobre los propósitos originales de algún plan, obra o propuesta." Esta definición me pareció súper centrada para lo que quiero introducir que es como bloques políticos han instrumentalizado y politizado un movimiento estudiantil con mucho éxito, con ideas y peticiones respetables que han sido desvirtuadas y distorsionadas a la opinión pública y política.
La Universidad de Santiago de Chile, ha heredado una politización histórica, la cual ha segregado la participación estudiantil y a carecido de representatividad al interior de la universidad al ser dominados por bloques políticos totalmente deslegitimizados dentro de cualquier casa de estudios, esta instrumentalización de los estudiantes por partidos políticos a llevado a la poca participación en la votación de federaciones y centro de alumnos al interior de la USACH, con esto se a desvalorizado el movimiento al no ser una corriente independiente de cualquier pensamiento militante partidista ha conllevado a la marginación y poca participación del alumnado ya que se sienten utilizados para fines mas políticos que propios de la universidad y Chile en su conjunto. Y peor aun, el uso de la violencia por estos mismos militantes y partidarios de estas cúpulas políticas a las cuales no temo llamar por su nombre, entre estas están los grupos socialistas, comunistas, anarquistas, trotskistas entre otros… Estos grupos han legitimado su violencia y sitiado la universidad para fines mas políticos que para bien común y progreso de la misma universidad y el país.
Claramente cuando los estudiantes somos utilizados para fines políticos sean campañas, atención mediática , oposición al gobierno de turno, derivaran siempre a la segregación de los estudiantes ya que la Universidad no es la cuna ni los títeres de partidos políticos , si no la formación y fomento de la cultura , las artes, la investigación entre otros, y si en entre esto, se tiene que movilizar para lograr cambios profundos en la legislación o naturaleza de las mismas debe ser independiente a cualquier grupo externo , ser 100% autónomos sin dirección ni administración de ningún grupo.
El llamado es a erradicar los movimientos que buscan politizar la universidad y utilizar la violencia para poder lograr fines políticos, no tenemos porque debemos a la subordinación de partidos a los cuales tenemos que servir para sus intereses que terminan sepultando los nuestros como estudiantes.
No más lideres que les rinden cuenta a presidentes de partidos políticos, no mas intervención de estos últimos en las listas a centro de estudiantes, no a compañeros que violentan en contra de otros compañeros para poder cubrir fines externos. La universidad es de los estudiantes no de partidos políticos.